
Tras los pasos de Van Gogh en Mantmartre
Una buena forma de acercarse a la obra y a la vida del pintor neerlandés, Vincent Van Gogh, es justo recorriendo aquellos lugares que marcaron de alguna forma al pintor. Muchos de estos lugares se encuentran en París, y para ser más concreto, Mantmartre, un barrio muy cercano a la famosísima la Piagalle, muy frecuentada tanto por Van Gogh como por otros muchos pintores y artistas de la época.
Mantmartre y Vincent Van Gogh
Mantmartre se encuentra en el distrito XVIII de París, ocupando una colina a orillas del Sena que fue refugio ideal para artistas bohemios, como Gen Paul, Henri Matisse, Toulouse-Lautrec y Vincent Van Gogh entre otros, que dieron lugar a las formaciones artísticas Nabis y los Incohérents, y que hoy es considerado como barrio histórico.
De este pasado bohemio quedan aún diversos puntos de interés para el turista como son: el Museo Espace Dalí, dedicado a obras del artista; la Casa de Erik Satie, un compositor y pianista francés propulsor del minimalismo y el impresionismo en la música; el Museo Montmartre; el Théâtre de la Manufacture des Abbesses, donde nació el teatro contemporáneo. Pero lo que sin duda identifica físicamente a este barrio son sus molinos de viento y la preciosa basílica del Sagrado Corazón con sus cúpulas blancas y sus jardines aterrazados, o la Plaza du Tertre,…
Victor Massé
Nuestro itinerario en Mantmartre comienza por visitar el punto de partida de Vincent Van Gogh, su primer hogar parisino que se sitúa en la calle Victor Massé, que en la época de Van Gogh se llamaba la Rue Laval, aquí compartió un mini apartamento con su querido hermano que no era lo suficientemente grande como para vivir por lo que pronto se mudaron a una casa más amplia, siempre en este mismo barrio. Muy cerca de la casa hay un callejón cerrado con la típica calzada romana de piedra que recuerda al atelier libre de Cormons donde estudió el artista en París, el típico taller improvisado de artista y probablemente este fuera su uso.
Boulevard Clichy
Pasear por el Boulevard Clichy es ver cobrar vida el lienzo de 1887, Boulevard Clichy, donde reproduce el cruce de este boulevard con la Rue Lepic, en una vista que seguramente era la que se podía contemplar desde las ventanas de su apartamento en Lepic. Todo ello en tonos violetas, azulados y grises que se alejan bastante de la realidad pero que confieren al lienzo un aire más bohemio. Aunque el paso del tiempo ha modificado algo este paisaje, sigue siendo fácilmente reconocible. En la actualidad el lienzo se exhibe en el Museo Van Gogh.
Le Moulin de la Galette
Los molinos de viento son, como decíamos al principio, casi un símbolo de este barrio y de Francia si queremos, es por esto que seguramente Van Gogh elige retratarlo en varias ocasiones, bajo tonalidades como representaciones de las emociones que concreto paisaje le suscitaba. En la actualidad poco ha cambiado el Moulin de la Galette, mantiene ese aire rústico que contrasta totalmente con los cafés, las insignias de neón y el tráfico actual.
54 Rue Lepic
La última parada de nuestro itinerario la haremos en la última residencia del artista en este barrio antes de su etapa en Arles. Aquí el pintor junto a su inseparable hermano Theo compartieron un apartamento en el tercer piso de este edificio que ofrece una de las mejores vistas de la ciudad, vistas que como hemos visto anteriormente no pasaron inadvertidas al artista.
Visitas guiadas y paseos en Montmartre
Enlaces relacionados
Tickets sin colas para el Museo Van Gogh de Amsterdam
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nota media 4.3 / 5. Votos recibidos: 3